• Nosotros
  • Ventanas
  • Consejos
  • Servicios
  • Noticias
  • Trabajos
  • Puntos de venta
Ventanas San Miguel
  • Nosotros
  • Ventanas
  • Consejos
  • Servicios
  • Noticias
  • Trabajos
  • Puntos de venta

La evolución de las ventanas a lo largo de la historia

03 abril 2017

  • Home
  • /artículos
  • /La evolución de las ventanas a lo largo de la historia

Muchas veces damos por descontadas ciertas cosas que vemos y utilizamos a diario, pero en ocasiones no nos damos cuenta que no hace tantos años no había móviles, internet, televisión a color … o muchos otros avances que han ido descubriéndose y utilizándose a lo largo de la historia. En este pequeño artículo queremos mostrar la historia de los cristales y vidrios* de las ventanas. Cómo hemos llegado a las actuales ventanas y cuál ha sido su evolución.

El proceso de fabricación del vidrio es antiguo, pero su utilización en las ventanas no fue de uso común hasta el siglo XVII . Anterior a esa fecha, las ventanas de la gente de clase media/alta estaban hechas de cuernos de animales que eran reblandecidos en agua durante 3 meses, aplastados y ensamblados en las ventanas permitiendo la entrada de algo de luz.

Ejemplo de ventanas de cuernos de animales

 

Una alternativa temprana al vidrio era como decimos el cuerno de animal aplastado, usado desde el siglo XIV. Los más pobres sin embargo, tenían que cubrir sus ventanas con un paño o un pergamino aceitoso para mantener el calor y dejar entrar algo de luz. Es por eso que las viejas casas tenían ventanas muy pequeñas.

En la época de Augusto, fundamentalmente durante los siglos I y II d. C.,  se empezaron a construir ventanas con una piedra mineral conocida actualmente como espejillo, el lapis specularis, un yeso traslúcido que era extraído de las minas de Segóbriga en Hispania (en la actual Cuenta).

Acoplándose en armazones, principalmente de madera aunque también se fabricaron de cerámica, que permitían ensamblar varias planchas con el fin de cubrir la superficie en función del tamaño de la ventana. Incluso se llegaron a construir invernaderos a base de unir placas de lapis specularis.

lapis specularis

Casa romana con ventanas de lapis specularis

 

Los romanos fueron los primeros que utilizaron vidrio para las ventanas, pero de forma aislada y no generalizada a toda la población. Una tecnología que probablemente se originó en el Egipto romano, en Alejandría en el año 100 dC.Tenía mala calidad y era bastante opaco alrededor del siglo primero dC. Pero las antiguas ventanas aún eran muy diferentes a las de hoy.

antigua ventana romana de vidrio

 

Si avanzamos en el tiempo, llegamos los fabricantes de vidrio medievales, que utilizaron mejores hornos que los existentes durante el Imperio Romano. En el siglo XII, las vidrieras evolucionaron gracias a las catedrales europeas. La mayor parte del vidrio plano de los siglos XIII y XIV fue diseñado para ornamentación religiosa y fue fabricado en Francia.

Vidrieras de Sainte Chapelle

 

En oriente sin embargo, las ventanas de papel eran económicas y ampliamente utilizadas en la antigua China, Corea y Japón.

Ventana de papel en Japón

 

En Inglaterra, el vidrio se hizo común en las ventanas de los hogares ordinarios sólo a partir del siglo XVII

Pero en la colonización americana, cuando ya en Inglaterra era común la industria del vidrio/cristal para ventanas, se utilizó la mica para las ventanas. Principalmente una de las variedades de mica, la Moscovita, dado que se encuentra en grandes láminas y puede por tanto usarse con facilidad para las ventanas de las casas. Además, la moscovita tiene como cualidad que es un gran aislante térmico.

Pero si se utilizó la mica en esa época no era por ser mejor que el vidrio, sino porque el traslado en barco del frágil vidrio resultaba muy caro.

Ventanas de Mica

 

Antes incluso que los colonizadores ingleses, también la mica estuvo en las ventanas americanas.

Ventana mica prehispanica

 

Esta ventana es la última que queda en Acona. Según cuenta la leyenda, los conquistadores españoles vieron el sol reflejado en la mica y pensaron que era oro.

 

Volviendo a la época de las vidrieras de las catedrales, en un primer momento su fabricación era muy cara y sólo se hicieron piezas pequeñas. Era un proceso laborioso, se soplaba la pieza hasta conseguir inflarla a modo de globo  y luego éste era aplanado. El vidrio que se obtenía era apenas translúcido, lleno de burbujas y con ondulaciones. En esos comienzos se unían pequeños pedazos de vidrio en un enrejado de plomo y apenas unos pocos ricos podían pagarlos.

En Inglaterra, las ventanas de cristal se convirtieron en comunes para los hogares ordinarios sólo a principios del siglo XVII. Los ingleses habían descubierto que el óxido de plomo creaba un vidrio más grueso, pesado y duradero.

En cambio los franceses ya habían dominado un proceso diferente para hacer vidrio dos siglos antes, pero habían mantenido la tecnología en secreto (y los precios altos). Con su proceso podían crear piezas de vidrio más finas, más claras y más grandes, de hasta 2 metros de diámetro. Se utilizaba también el inflado para hacer cilindros que luego eran aplastados.

 

1910 Bélgica. Fabricación de cilindros de vidrio

 

En el siglo XVIII, el vidrio se fue haciendo más popular, pero fabricarlo requería aún de mucho molido y pulido. Las máquinas de vapor hicieron la fabricación algo más sencilla, pero no fue hasta el siglo XIX que conseguimos vidrios y cristales de grandes dimensiones y de buena calidad.

En Alemania también se inventó una nueva forma de fabricar cristales más grandes. Pero todavía era bastante caro (no olvidemos el impuesto de ventana del que hablamos en su día) y utilizado sólo para las ventanas de las mejores habitaciones en las casas más grandes.
En el siglo XIX, las ventanas de las tiendas y las oficinas utilizaban vidrio plano y los centros de fabricación de vidrio del mundo se desplazaron a Estados Unidos. En este momento, la fabricación de vidrio había cambiado por completo. El vidrio de hoja plana se comenzó a fabricar pasando el vidrio entre dos rodillos sobre una mesa de acero. Las láminas se dejaban enfriar y se cortaron en los tamaños deseados.

Otro hito importante fue el vidrio laminado, cuyo invento data de 1903. La incorporación de una película de plástico delgada entre dos hojas de vidrio aumentó la seguridad de las ventanas y sobre todo de las ventanas más grandes. De este modo, podían ser fabricadas y acristaladas en una sola pieza.

Fabricación moderna de vidrio laminado

 

Y así llegamos a la actualidad. En 2017 en Ventanas San Miguel contamos con la última tecnología en materiales y diseño de ventanas. ¡ Eso y 50 años de experiencia !

 

Perfil PVC corredera Ventanas San Miguel

 

* Diferencia entre vidrio y cristal

  • artículos
  •  6 Comentarios
Renovación de exposición de ventanas →← Renovación de ventanas de PVC
6

Comentarios

  1. Patrícia Sandoval
    7 abril, 2018 at 4:55 pm

    Gran artículo!!
    me encantó !!

    Reply
  2. Gustavo Vera
    22 julio, 2018 at 11:37 pm

    Muy interesante articulo, muy profesional sencillo y completo, al mismo tiempo, gracias por compartir con el publico en general.

    Reply
  3. Mercedes
    29 septiembre, 2018 at 1:09 pm

    Me gustó muchísimo el artículo. Encontré la información que buscaba.

    Reply
  4. Saúl
    11 diciembre, 2018 at 9:19 pm

    Gracias por éste artículo. Muy interesante y revelador.

    Reply
  5. Brunette_Chan
    23 abril, 2019 at 4:10 pm

    Wow me encantoo!!! Espero que sigan asi!! Estaba buscando un tabajo y encontre todo lo que podria necesitar!! (ฅ>ω<*ฅ)

    Reply
  6. Laly
    12 septiembre, 2020 at 7:22 pm

    Me encantó la historia. Me encanta conocer el origen de las cosas. Muy buen artículo. Gracias por compartir.

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

CAPTCHA
Refresh

*

  • Entradas recientes

    • Ayudas cambio de VENTANAS NAVARRA 2023 | PROGRAMA VIVIENDAS 2023
    • Desde Ventanas San Miguel os deseamos unas felices fiestas
    • Instalación de ventanas de aluminio
    • Reforma de ventana mirador en San Sebastián
    • Ayudas cambio ventanas Euskadi 2022 – Fondos europeos Next Generation
    • Nuevo Plan Renove Instalación de Ventanas en Madrid 2022
    • Ayudas cambio de VENTANAS San Sebastián 2022
    • Ayudas cambio de VENTANAS NAVARRA 2022 | PROGRAMA eficiencia energética
    • Sustituir ventanas antiguas
    • Desde Ventanas San Miguel os deseamos felices fiestas
  • Archivos

  • Ventanas San Miguel

  • Últimas noticias

    • Ayudas cambio de VENTANAS NAVARRA 2023 | PROGRAMA VIVIENDAS 2023
    • Desde Ventanas San Miguel os deseamos unas felices fiestas
    • Instalación de ventanas de aluminio
    • Reforma de ventana mirador en San Sebastián
    • Ayudas cambio ventanas Euskadi 2022 – Fondos europeos Next Generation
  • Buscar

© 2023 Ventanas San Miguel - Todos los derechos reservados - Tel. 943 366 206 - info@ventanassanmiguel.com - Aviso Legal
Web by 375estudio
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.Aceptar Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR